jueves, 20 de agosto de 2015

Curiosidades de la ciencia que no te puedes perder



artificiallife El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses.

krakatau_08 Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia.
granizadadantefig3p La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986.
rayo 1 000 personas mueren al año a causa de los rayos. En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas.  Los rayos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz.
 En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica. A demás un iceberg solo muestra aproximadamente el 10% de su cuerpo
f%2520kakadu La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja.
imagenes-satelite-astronautas Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.
  El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.

alfred_nobel Alfred Nobel inventó la dinamita en 1886. Con el dinero de este se pagan los premios Nobel.
general-sherman-copia El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.
barnard Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. La operación, llevada a cabo por un equipo de veinte cirujanos bajo la dirección de Barnard, duró seis horas. Al despertarse, Washkansky declaró que se sentía mucho mejor con el nuevo corazón. Médico y paciente salieron catapultados hacia la fama, aunque dieciocho días después, la madrugada del 21 de diciembre, el paciente murió de una neumonía.
 La envergadura de un Boeing 747 es superior que la longitud del primer vuelo de los hermanos Wright.
AnguilaElectrica Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 600 voltios.
elaboracion_vino_egipto  Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.
 Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día. Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan.  Las jirafas pueden limpiarse las orejas con su lengua, que mide medio metro.
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.
calamar-gigante3 Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta.
PROTOCOLO2179-718976 Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando.
 La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.
X0037S0T El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común. Otros records
tutorial_oceano-009_440 Un objeto pesado tardaría alrededor de una hora en hundirse unos 10 Km. en la parte más profunda del océano.
02-saturn-v-full El cohete Saturno V que llevó al hombre a la luna desarrollaba una energía equivalente a 50 aviones Jumbo 747.
 El koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso.
 Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.
continente-antartico La temperatura en el Antártico puede descender de golpe hasta -35ºC. 
46arrecife Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra.
sahara El desierto más grande del mundo, el Sahara, tiene más de 9 065 000 km2.
 El mayor dinosaurio jamás descubierto era eSeismosaurus, que medía más de 30m de altura y pesaba más de 80 toneladas.
Green%2520mamba El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95%
perro25 El sentido del olfato de un perro es mil veces más sensible que el de los humanos.
0172797B Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas más cercanas.
relampagos-ontario Los relámpagos pueden llegar a medir 30 millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm) y alcanzan una temperatura mayor que la de la superficie del sol.
 El medio de transporte más peligroso es la bicicleta.  Y La forma más segura de transporte es el ascensor.
 Contando desde el primer accidente mortal de un automóvil (hace más de 100 años) hasta la fecha, han muerto 25 millones de personas.
126502main_iss_assembly_lf1 La Estación Espacial Internacional pesa cerca de 500 toneladas y tiene las dimensiones de un campo de fútbol.
 Cada vaca doméstica emite aproximadamente 150 Kgs de metano al año.
 Los colibríes consumen la energía equivalente a la mitad de su peso corporal en comida al día.
TGV-tgvawr3 La velocidad más alta registrada por un tren fue de 574,7 Km/h, lograda por el TGV francés.
TGV-tgvawr3 La velocidad más alta alcanzada por una bicicleta es de 166,94 millas/hora (268,6 Km/h), lograda por Fred Rompelburg.
TGV-tgvawr3 Los camellos resisten 17 días sin beber en condiciones de calor extremo.
 Las 10 montañas más altas del mundo se encuentran en el Himalaya.
TGV-tgvawr3 Una rana venenosa adulta de la especie colombiana “Dardo Dorado” posee tantas toxinas como para matar 1.000 humanos. Una lista de los animales mas venenosos se encuentra aquí
TGV-tgvawr3 Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte delantera de sus cuerpos.
TGV-tgvawr3  Un corazón humano late 100.000 veces al día, a lo largo de su vida, un  humano bombea tanta sangre como para llenar 100 piscinas. Cada corazón bombea en cada latido 1/15 de pinta (0,43 litros) de sangre.
TGV-tgvawr3 La palma talipot tarda 100 años en florecer, y después muere.
TGV-tgvawr3  La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.
 Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesado tu cuerpo mientras lees esta frase.

Cual fue el primer reloj que viajo a la luna? Descubrelo aqui!!!




En contra de lo que podría pensarse no fue el de Amstrong, el primer hombre en pisarla. Él no lo llevaba puesto en ese momento.

Fue, por tanto, el de su compañero Aldrin, que lo hizo catorce minutos después, el primer reloj que estuvo sobre la superficie lunar. Es una historia curiosa. Pero como suele decirse empecemos por el principio.


¿De qué marca era?

A la NASA le preocupaba mucho el tipo de reloj que llevarían los astronautas en la misión, dado que las condiciones a las que estaría expuesto en el espacio, serían muy diferentes a las que soportaba en tierra.

Sobre todo le inquietaban las diferencias de presión y temperatura a las que estaría sometido. Éstas no deberían de existir para el buen funcionamiento del mismo. Sin contar con que, en un ambiente de práctica ingravidez, se podría quebrar el vidrio del reloj.

Para ello hizo una selección de cinco cronógrafos de marcas prestigiosas y se las sometió a diferentes pruebas de resistencia, que simulaban las extremas condiciones del espacio exterior. Tanto factores térmicos como mecánicos yelectromagnéticos.

Desde estar expuestos durante horas a temperaturas de noventa y tres grados Celsius (93 ºC), para luego ser enfriados a dieciocho grados bajo cero (-18 ºC).

Hasta recibir fuertes golpes y sacudidas, soportarpresiones hiper e hipoatmosféricas (altas y bajas presiones atmosféricas) y funcionar en condiciones de gravedad cero.

Pasando por permanecer, durante dos días, inmersos en una atmósfera de oxígeno puro, verse sometidos a aceleraciones extremas o a la acción de campos electromagnéticos de gran intensidad.

Al final sólo uno de ellos superó todas las pruebas: el modelo Speedmaster de Omega. Él fue el único reloj que se mostró apto, por resistente y preciso, para los viajes espaciales. Por eso fue elegido como el reloj oficial de las misiones Apolo. En concreto el calibre 321, similar a las réplicas que se venden en la actualidad.


Moonwatch

También conocido como Moonwatch (reloj lunar), ha sido empleado en los seis alunizajes y ha estado presente en decenas de misiones, incluyendo la fallida Apolo 13, que ya hemos comentado.

Incluso en la misión Apolo-Soyuz, de julio de 1975. Recordemos que fue la última del Programa Apolo y el primer acoplamiento de dos naciones en el espacio. Una especie de “apretón de manos” entre las dos potencias, en un intento de poner fin a su particular “guerra fría”. Resultó ser una misión espacial, política, polémica y curiosa.

Curiosa porque no sólo llevaban el Moonwatch los astronautas estadounidenses, también lo portaba en su muñeca uno de los dos astronautas soviéticos, el veterano Alexei Leonov.

Toda una leyenda astronáutica, no en vano había sido el primer hombre en realizar un paseo espacial en 1965. Por lo que es significativo que llevara el modelo de cronómetro del enemigo, el Speedmaster de Omega.

Un modelo en acero, esfera negra y calibre de carga manual Omega 1861. Entre sus características destacaban su bisel plano con escala taquimétrica y una protección de la esfera con un cristal hesalite en vez de zafiro.

Algunos detalles técnicos

El motivo del cambio se debía a que el hesalite es un cristal sintético, que no estalla en atmósfera cero. Es el único conocido. Por eso fue una petición expresa de los ingenieros de la NASA, en vez del de zafiro. Se pretendían evitar los riesgos, que para los astronautas podrían suponer, los numerosos trozos de cristal si éste se rompía, debido a una brusca variación de presión.

Como detalle curioso destacar que, si bien el hesalite es muy resistente resulta que, también, es muy fácil de rallar.

En eso se diferencia del zafiro que es relativamente frágil, con un golpe seco fuerte estalla fácilmente, pero muy difícil de rallar. Según laescala de Mohs, por encima del zafiro sólo está el diamante. O sea que bien.

Les decía que el Speedmaster fue elegido por su respuesta física ante las diferentes pruebas a las que se le sometió. Pero no fue éste el único factor que se tuvo en cuenta. También contó su precisión.

En la Luna esta característica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un astronauta. Las provisiones de oxígeno, de carburante y de pilas se calculan en minutos y segundos. Por ello era necesario que llevaran un buen cronómetro en sus muñecas.

De vuelta con Aldrin

Lo que nos lleva al comienzo ¿Por qué fue el de Aldrin el primer reloj que estuvo en la Luna y no el Amstrong que bajó antes? Lógicamente porque éste no lo llevaba puesto en el momento de iniciar su paseo lunar.

Lo había tenido que dejar como reloj de apoyo en el módulo de aterrizaje, ya que algunos cronómetros de éste se habían parado y otros se habían roto en el accidentado descenso. Decir que cumplieron a la perfección. Una prueba de su precisión y del acierto en su elección.

A propósito de Aldrin han de saber que se convirtió en el primero de los astronautas malditos. No llevó bien la fama que adquirió Amstrong. Un problema de celos.

Incluso su padre acampó ante la Casa Blanca reivindicando el papel de su hijo en la misión. “También mi hijo fue el primero” ponía en la pancarta que exhibía. Hay que comprender que era su padre.

Aldrin, aunque inició un camino de autodestrucción por los derroteros del alcohol, pudo al final enmendar su vida y abandonar esa cara oculta de la Luna