jueves, 20 de agosto de 2015

Curiosidades de la ciencia que no te puedes perder



artificiallife El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses.

krakatau_08 Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia.
granizadadantefig3p La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986.
rayo 1 000 personas mueren al año a causa de los rayos. En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas.  Los rayos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz.
 En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica. A demás un iceberg solo muestra aproximadamente el 10% de su cuerpo
f%2520kakadu La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja.
imagenes-satelite-astronautas Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.
  El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.

alfred_nobel Alfred Nobel inventó la dinamita en 1886. Con el dinero de este se pagan los premios Nobel.
general-sherman-copia El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.
barnard Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. La operación, llevada a cabo por un equipo de veinte cirujanos bajo la dirección de Barnard, duró seis horas. Al despertarse, Washkansky declaró que se sentía mucho mejor con el nuevo corazón. Médico y paciente salieron catapultados hacia la fama, aunque dieciocho días después, la madrugada del 21 de diciembre, el paciente murió de una neumonía.
 La envergadura de un Boeing 747 es superior que la longitud del primer vuelo de los hermanos Wright.
AnguilaElectrica Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 600 voltios.
elaboracion_vino_egipto  Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.
 Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día. Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan.  Las jirafas pueden limpiarse las orejas con su lengua, que mide medio metro.
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.
calamar-gigante3 Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta.
PROTOCOLO2179-718976 Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando.
 La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.
X0037S0T El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común. Otros records
tutorial_oceano-009_440 Un objeto pesado tardaría alrededor de una hora en hundirse unos 10 Km. en la parte más profunda del océano.
02-saturn-v-full El cohete Saturno V que llevó al hombre a la luna desarrollaba una energía equivalente a 50 aviones Jumbo 747.
 El koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso.
 Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.
continente-antartico La temperatura en el Antártico puede descender de golpe hasta -35ºC. 
46arrecife Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra.
sahara El desierto más grande del mundo, el Sahara, tiene más de 9 065 000 km2.
 El mayor dinosaurio jamás descubierto era eSeismosaurus, que medía más de 30m de altura y pesaba más de 80 toneladas.
Green%2520mamba El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95%
perro25 El sentido del olfato de un perro es mil veces más sensible que el de los humanos.
0172797B Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas más cercanas.
relampagos-ontario Los relámpagos pueden llegar a medir 30 millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm) y alcanzan una temperatura mayor que la de la superficie del sol.
 El medio de transporte más peligroso es la bicicleta.  Y La forma más segura de transporte es el ascensor.
 Contando desde el primer accidente mortal de un automóvil (hace más de 100 años) hasta la fecha, han muerto 25 millones de personas.
126502main_iss_assembly_lf1 La Estación Espacial Internacional pesa cerca de 500 toneladas y tiene las dimensiones de un campo de fútbol.
 Cada vaca doméstica emite aproximadamente 150 Kgs de metano al año.
 Los colibríes consumen la energía equivalente a la mitad de su peso corporal en comida al día.
TGV-tgvawr3 La velocidad más alta registrada por un tren fue de 574,7 Km/h, lograda por el TGV francés.
TGV-tgvawr3 La velocidad más alta alcanzada por una bicicleta es de 166,94 millas/hora (268,6 Km/h), lograda por Fred Rompelburg.
TGV-tgvawr3 Los camellos resisten 17 días sin beber en condiciones de calor extremo.
 Las 10 montañas más altas del mundo se encuentran en el Himalaya.
TGV-tgvawr3 Una rana venenosa adulta de la especie colombiana “Dardo Dorado” posee tantas toxinas como para matar 1.000 humanos. Una lista de los animales mas venenosos se encuentra aquí
TGV-tgvawr3 Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte delantera de sus cuerpos.
TGV-tgvawr3  Un corazón humano late 100.000 veces al día, a lo largo de su vida, un  humano bombea tanta sangre como para llenar 100 piscinas. Cada corazón bombea en cada latido 1/15 de pinta (0,43 litros) de sangre.
TGV-tgvawr3 La palma talipot tarda 100 años en florecer, y después muere.
TGV-tgvawr3  La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.
 Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesado tu cuerpo mientras lees esta frase.

Cual fue el primer reloj que viajo a la luna? Descubrelo aqui!!!




En contra de lo que podría pensarse no fue el de Amstrong, el primer hombre en pisarla. Él no lo llevaba puesto en ese momento.

Fue, por tanto, el de su compañero Aldrin, que lo hizo catorce minutos después, el primer reloj que estuvo sobre la superficie lunar. Es una historia curiosa. Pero como suele decirse empecemos por el principio.


¿De qué marca era?

A la NASA le preocupaba mucho el tipo de reloj que llevarían los astronautas en la misión, dado que las condiciones a las que estaría expuesto en el espacio, serían muy diferentes a las que soportaba en tierra.

Sobre todo le inquietaban las diferencias de presión y temperatura a las que estaría sometido. Éstas no deberían de existir para el buen funcionamiento del mismo. Sin contar con que, en un ambiente de práctica ingravidez, se podría quebrar el vidrio del reloj.

Para ello hizo una selección de cinco cronógrafos de marcas prestigiosas y se las sometió a diferentes pruebas de resistencia, que simulaban las extremas condiciones del espacio exterior. Tanto factores térmicos como mecánicos yelectromagnéticos.

Desde estar expuestos durante horas a temperaturas de noventa y tres grados Celsius (93 ºC), para luego ser enfriados a dieciocho grados bajo cero (-18 ºC).

Hasta recibir fuertes golpes y sacudidas, soportarpresiones hiper e hipoatmosféricas (altas y bajas presiones atmosféricas) y funcionar en condiciones de gravedad cero.

Pasando por permanecer, durante dos días, inmersos en una atmósfera de oxígeno puro, verse sometidos a aceleraciones extremas o a la acción de campos electromagnéticos de gran intensidad.

Al final sólo uno de ellos superó todas las pruebas: el modelo Speedmaster de Omega. Él fue el único reloj que se mostró apto, por resistente y preciso, para los viajes espaciales. Por eso fue elegido como el reloj oficial de las misiones Apolo. En concreto el calibre 321, similar a las réplicas que se venden en la actualidad.


Moonwatch

También conocido como Moonwatch (reloj lunar), ha sido empleado en los seis alunizajes y ha estado presente en decenas de misiones, incluyendo la fallida Apolo 13, que ya hemos comentado.

Incluso en la misión Apolo-Soyuz, de julio de 1975. Recordemos que fue la última del Programa Apolo y el primer acoplamiento de dos naciones en el espacio. Una especie de “apretón de manos” entre las dos potencias, en un intento de poner fin a su particular “guerra fría”. Resultó ser una misión espacial, política, polémica y curiosa.

Curiosa porque no sólo llevaban el Moonwatch los astronautas estadounidenses, también lo portaba en su muñeca uno de los dos astronautas soviéticos, el veterano Alexei Leonov.

Toda una leyenda astronáutica, no en vano había sido el primer hombre en realizar un paseo espacial en 1965. Por lo que es significativo que llevara el modelo de cronómetro del enemigo, el Speedmaster de Omega.

Un modelo en acero, esfera negra y calibre de carga manual Omega 1861. Entre sus características destacaban su bisel plano con escala taquimétrica y una protección de la esfera con un cristal hesalite en vez de zafiro.

Algunos detalles técnicos

El motivo del cambio se debía a que el hesalite es un cristal sintético, que no estalla en atmósfera cero. Es el único conocido. Por eso fue una petición expresa de los ingenieros de la NASA, en vez del de zafiro. Se pretendían evitar los riesgos, que para los astronautas podrían suponer, los numerosos trozos de cristal si éste se rompía, debido a una brusca variación de presión.

Como detalle curioso destacar que, si bien el hesalite es muy resistente resulta que, también, es muy fácil de rallar.

En eso se diferencia del zafiro que es relativamente frágil, con un golpe seco fuerte estalla fácilmente, pero muy difícil de rallar. Según laescala de Mohs, por encima del zafiro sólo está el diamante. O sea que bien.

Les decía que el Speedmaster fue elegido por su respuesta física ante las diferentes pruebas a las que se le sometió. Pero no fue éste el único factor que se tuvo en cuenta. También contó su precisión.

En la Luna esta característica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un astronauta. Las provisiones de oxígeno, de carburante y de pilas se calculan en minutos y segundos. Por ello era necesario que llevaran un buen cronómetro en sus muñecas.

De vuelta con Aldrin

Lo que nos lleva al comienzo ¿Por qué fue el de Aldrin el primer reloj que estuvo en la Luna y no el Amstrong que bajó antes? Lógicamente porque éste no lo llevaba puesto en el momento de iniciar su paseo lunar.

Lo había tenido que dejar como reloj de apoyo en el módulo de aterrizaje, ya que algunos cronómetros de éste se habían parado y otros se habían roto en el accidentado descenso. Decir que cumplieron a la perfección. Una prueba de su precisión y del acierto en su elección.

A propósito de Aldrin han de saber que se convirtió en el primero de los astronautas malditos. No llevó bien la fama que adquirió Amstrong. Un problema de celos.

Incluso su padre acampó ante la Casa Blanca reivindicando el papel de su hijo en la misión. “También mi hijo fue el primero” ponía en la pancarta que exhibía. Hay que comprender que era su padre.

Aldrin, aunque inició un camino de autodestrucción por los derroteros del alcohol, pudo al final enmendar su vida y abandonar esa cara oculta de la Luna

miércoles, 1 de abril de 2015

Curiosidades de la biblia


  1. La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de que se inventaran el papel y los lápices. Quienes la escribieron, lo hicieron sobre largas tiras de papiro o pergamino.
  2. -Casi todos los libros del Nuevo Testamento terminan con la palabra “Amén”. Las excepciones son: Hechos, Santiago y 3 Juan.
  3. - El libro más antiguo de la Biblia no es Génesis, sino Job.
  4. -El versículo que se encuentra en el centro de la Biblia es Salmo 118:8.
  5. -El nombre más largo que se encuentra en la Biblia es Maher-salal-hasbaz. Ver: Isaías 8:1.
  6. -La Biblia contienen unos 3.566.480 letras, 773.693 palabras, 31.102 versículos y 1.189 capítulos.
  7. -El Salmo 14 y el Salmo 53, son iguales.
  8. -Ester 8:9 es el versículo más largo de la Biblia
  9. - Moisés permanece 40 días en el monte Sinaí, 40 días el Filisteo Goliat provoco al Pueblo de Israel, 40 días estuvo Jesús en el desierto antes de ser tentado por Satanas, 40 días se aparecio Jesús después de resucitar, 40 días pasan para que el embrion se transmoforme en feto y 40 semanas para que nazca (9 meses)
  10. -¡Que matemática la de Dios! La matemática humana dice que todo número multiplicado por cero (0) es igual a cero. Pero la matemática de Dios dice lo contrario en Isaias 40:29 dice: "El multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna"
  11. -Tantas cosas que el hombre fue descubriendo conforme pasaban los tiempos y que ya estaban en la Biblia desde siglos atras: 
    Corrientes del viento - Eclesiastes 1:6
    Corrientes de agua - Eclesiastes 1:7
    La luna no tiene luz propia - Job 25:5.
    Ciclo del agua - Job 36:27-28
    Ciclo Lunar - Salmos 104:19.
    Mareas - Jeremías 31:35
    Constelaciones - Job 9:9Job 38:31-32 y tambien de cosas que el mismo hombre iba a crear: Bomba atomica - Zacarias 14:12Aviones Jeremías 4:13
  12. -¿Cuales son los tres hombres que Dios no destruiria nunca? Noe, Daniel y Job; Ezequiel 14:20.
  13. -Tres personas no fueron engendradas por la vía de concepción humana o por medio de relaciones intimas: Adan, Eva y Jesús.
  14. -En la Biblia se hace referencia a muchos eventos y situaciones actuales:
    - Viajes y conocimiento: Daniel 12:4 
    - Carrera espacial: Abdias 1:4 
    - Transporte mecanico: Nahum 2:4
    - Guerras nucleares y misilisticas: 2 Pedro 3:10-12
    - El establecimiento de Israel como nacion en 1948: Ezequiel 36 y 37 
    - Medios de comunicacion masiva: Apocalipsis 11:9
    - Huelgas y desocupacion: Zacarias 8:10 
    - Rearme mundial: Joel 3:9-10
  15. -¿Quien escribió la epístola a los Romanos? Fue escrita por Tercio, Pablo solamente la dictó. Romanos 16:22.
  16. -Sabes porque 1 Pedro 1:6-7 dice que nuestra fe tiene que ser probada como el oro el cual es probado con fuego? Esto se debe a que el oro en la antiguedad era puesto por el artífice en una vasija grande. Debajo había un fuego. Al ir el calor de ese fuego derritiendo el oro, se convertía en metal liquido. Con el calor, las impurezas subían a la superficie. El artífice quitaba y descartaba todas las impurezas y avivaba el fuego. Este proceso era realizado repetidas veces hasta que el artífice lograra ver su rostro reflejado de manera clara sobre la superficie del metal (oro) líquido.
  17. -La Biblia contiene 3.573 promesas.
  18. -La palabra Biblia deriba del griego "biblia" que significa "Libros", además para referirse a la Biblia se usan hoy en día las siguientes expresiones "Las Escrituras", "Las Sagradas Escrituras", "La Palabra de Dios", "El Libro de la Ley", "La Ley de Jehová", "Las Santas Escrituras", "Palabra del Señor", entre otras.
  19. -Dios no esta en los cielos, esta sobre los cielos porque la biblia dice que los cielos de los cielos no lo pueden contener 2 Cronicas 2:6 6:18 1 Reyes 8:27.
  20. -La Biblia fue escrita en: Hebreo (la mayor parte del AT), Arameo (mitad de Daniel, partes de Esdras, y algunos textos aislados en otros libros) y Griego (todo el NT).

Conoces tu proyecto de vida y como realizarlo?

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.
Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.
Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.
Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.
El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser
El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.
A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vida
COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA
La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.
1. El punto de partida Mi situación
  1. Mis fortalezas.
  2. Mis debilidades.
2. Autobiografía
  1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
  2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
  3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
  4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
  5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:
  1. Aspecto físico
  2. Relaciones sociales
  3. Vida espiritual
  4. Vida emocional
  5. Aspectos intelectuales
  6. Aspectos vocacionales
4. Quién soy
  1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
  2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
    1. Es posible el cambio
    2. Es factible el desarrollo
    3. No es posible cambiar (justificar porque no)
  3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
  4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
  1. ¿Cuáles son mis sueños?
  2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
  3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
  4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?
6. Mi programa de vida
  1. El propósito de mi vida. es...
  2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/proyecto-de-vida.shtml#ixzz3W4J2jUVG

Usos y beneficios del omega 3



Cuando pasamos por tiendas de suplementos alimenticios o vemos en internet estos mismos productos, la atención se enfoca generalmente en los ganadores de peso y la creatina. Son estos mismos junto con otros más que se venden como pan caliente, sin embargo hay un grupo de suplementos que no se venden tanto. Casi siempre los verás en las farmacias en un rincón, al final de todos los demás maravillosos productos, así como si lo hubieran mandado castigado. ¿Sabes la razón por la cual no se venden tanto? porque simplemente “no suenan cool (bacán)”. Vamos, no te rías.  Admite que si algún día llegas al gimnasio y les dices a tus amigos “Miren, me compré un Extracto de Ajo” seguramente se les formarán abdominales de tanta risa. No es lo mismo que decir “Miren, me compré un Ganador de Peso”, pues ahí te robarías un par de aplausos. Vivimos insertos en una sociedad gobernada por el marketing y algo estigmatizados de lo que sí y lo que no debemos comprar. Por lo mismo, hoy hablaremos de un suplemento algo rezagado y aún desconocido por algunos, el Omega 3.
¿Qué es, en dónde está presente y por qué debería usar Omega 3?
Y es lógico, si alguien te dice que debes consumir algo, debe convencerte. En nuestro caso, no queremos convencerte, sino mostrarte evidencia del porque hace tan bien este producto. Primero que todo, el Omega 3 está un ácido graso esencial el cual no puede ser fabricado por el propio organismo, es decir, debemos consumirlo externamente.
Estos ácidos grasos benignos se encuentran naturalmente en:
  • Pescado azul
  • Productos marinos en general
  • Frutas secas como el higo, pasas, almendras, nueces, avellanas etc.
  • Semillas como la sacha inchi, chia y lino.
  • En el huevo, específicamente en la yema.
  • Soya.
  • Aceite de oliva y de pepita de uva.
Está demás decir que también se encuentran en farmacias en formas de comprimidos recubiertos o cápsulas softgel de 500 y 1000mg c/u.
En cuanto a beneficios, podemos extendernos por varias líneas. Pero lo que sí haremos, es limitarnos a las razones más importantes del por qué usar omega 3.
a) Protector coronario (del corazón): el Omega 3 ayuda a depurar o purificar la sangre de sustancias malignas, como también reducir los niveles de triglicéridos en el organismo. Bajo esto, el corazón comenzará a funcionar en una forma más óptima y se aleja de posibles infartos. Los primeros estudios en relación al Omega 3 y los problemas cardiacos, se empezaron a hacer a finales de los 70’. Kromann y Gregg, dos epidemiólogos daneses, investigaron que los esquimales prácticamente jamás mueren producto a enfermedades coronarias. Se les asocia a esta condición a su dieta alta en productos marinos y pescados; fuertes fuentes de estos ácidos grasos. Se le atribuye también, la longevidad de los japoneses al Omega 3, por sus dietas ricas en pescados y soya.
b) Estabilizador emocional: En conexión a lo anterior, se descubrió que la gente que vive en lugares donde se consume más pescado, los niveles de depresión son casi nulos, por lo que se asocia al omega 3 a disminuir considerablemente la posibilidad de padecer este trastorno. También se dice que el consumo regular de este ácido graso, ayuda a controlar los ataques de ira o “pataletas” de los niños pequeños, como además los niveles de agresividad de un adulto. Asimismo, ayuda a mejorar conductas antisociales y es excelente en personas que sufran de autismo y demencia. En base a esto mismo, se usa en pacientes que busquen estabilizar sus niveles de bipolaridad y en general, a consolidar a la gente que “tenga actitudes más relajadas y resolutas”. De hecho, se han reportado casos de niños que comenzaron a consumir capsulas de Omega 3, incrementaron notablemente su rendimiento académico, por lo que se le considera también como un “benefactor cerebral”.
c) Removedor de grasa: Quizá es lo que todos estábamos esperando. Pues así es, el Omega 3 tiene agentes los cuales ayudan efectivamente a eliminar grasa, junto con una dieta y un alto consumo de agua. Para explicarlo en términos simples, el Omega 3 es una “grasa buena”, la cual se mezcla con las grasas malas y juntas se disuelven. Esto se traduce en la eliminación de material adiposo y por consiguiente, ayuda a tener un porcentaje de grasa menor.
d) Funciones varias: Sólo por nombrar, ayuda a la regeneración de uñas y tener una mejor calidad de cabello. También es excelente para tratamientos de cáncer en general y activa también las funciones lubricantes naturales del organismo; eliminando el “síndrome del ojo seco”. Ayuda a la concentración, a tener mejor memoria y por esto mismo, eliminar probabilidades de padecer de Alzheimer.
Es indispensable para fisicoculturistas, ya que el Omega 3 también actúa como ayudante a las articulaciones y de frenar los posibles efectos negativos de dietas altas en carnes rojas, como La Gota, problemas con el ácido úrico y grasas saturadas (claro que para maximizar el efecto del Omega 3, es beber abundantes cantidades de agua, durante dietas de esta índole)
El llamado final entonces, es que consuman este suplemento, que está a la venta en todas partes. Lo encuentran como Omega 3, Fish Oil, Salmon Oil u otros derivados.

jueves, 19 de marzo de 2015

¿La tecnologia afecta nuestra felicidad?



Esta es la era del conocimiento y los jóvenes pasan cada vez más tiempo con las computadoras, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos. La semana pasada conocimos el estudio realizado por la Universidad de Boston acerca de ¿Por qué usamos Facebook?. Queremos conocer la causa de tanta atención invertida en internet. Ahora entra en juego un nuevo análisis que impulsa a los investigadores a preguntarse cómo todo ese tiempo de pantalla y multitasking afecta a los niños y adolescentes en su capacidad para concentrarse y aprender – incluso conducir automóviles. Un estudio de la Universidad de Stanford, publicado el último miércoles, lucha con una nueva pregunta: ¿Cómo la tecnología está afectando la felicidad y el desarrollo emocional?
La respuesta en el estudio de los hábitos online realizado en base a una encuesta de niñas de 8 a 12 años es que aquellas que dicen gastar una cantidad considerable de tiempo en el uso de multimedia se describen a sí mismas en formas que sugieren son menos felices y socialmente menos cómodas que sus compañeros, los cuales dicen pasar menos tiempo frente a las pantallas. La investigación plantea tantas preguntas como las que trata de responder. Esto es así porque la investigación se basó en una encuesta en línea tomada por más de 3.400 niñas, una muestra que puede no ser representativa de la población más grande y no está sujeta a un seguimiento o verificación por parte de los investigadores.
Una de las cuestiones cruciales que los investigadores no fueron capaces de responder es si el uso intensivo de los medios de comunicación fue la causa de la infelicidad o si las niñas son menos felices desde un comienzo y se sienten atraídas por el uso excesivo de los medios de comunicación con el fin de retirarse a un mundo virtual. Los examinadores suponen que el uso intensivo de los medios es un factor que contribuye a los retos sociales de las niñas, necesarios para experimentar la comunicación que proviene del contacto cara a cara, así como para aprender a leer el lenguaje corporal y expresiones faciales sutiles y verbales.
“Los seres humanos se construyen para notar estas señales – el temblor de la voz, la transpiración, la postura del cuerpo, levantar una ceja, una sonrisa o fruncir el ceño”, dijo Clifford Nass, un profesor de comunicación de la universidad que dirigió el estudio. Los medios de comunicación social, agregó, dejan la conversación en dos dimensiones. “Si no estoy con usted cara a cara, no diferencio estas cosas. O bien, si estoy cara a cara con usted y estoy enviando mensajes de texto también, no voy a verlas.”
El estudio apareció el miércoles pasado en “Developmental Psychology”, una revista publicada por la Asociación Americana de Psicología, como parte de una serie de artículos sobre la tecnología interactiva y el desarrollo humano. No existe ningún estudio similar sobre cómo el tiempo dedicado a los medios audiovisuales afecta a los niños.
Si bien las limitaciones de la investigación, basada en una encuesta online, no permiten verificar a ciencia cierta la edad de las encuestadas puede impulsar nuevos estudios acerca de la conexión entre el tiempo consumido en línea y el desarrollo social así como la discusión de estos temas dentro del círculo familiar.
Deja un mensaje claro, dar a conocer cuán importante es para los padres crear oportunidades para las niñas de ‘desconectarse’, de vivir una vida equilibrada y aumentar la calidad del face to face con las personas importantes para ellas”, dijo Mikel Brown profesor de Colby College quien estudia el comportamiento de las niñas en línea.
La investigación se basó en una encuesta de alrededor de 80 preguntas a 3.461 niñas a las que los científicos encontraron por una publicidad en la revista Discovery Girls. Los investigadores encontraron que la cantidad promedio de uso de los medios de comunicación entre las niñas encuestadas fue de 6,9 ​​horas por día, cifra que incluye la lectura, así como el tiempo frente a la pantalla.
Ensayos de investigación como el descrito no sólo dan a conocer el comportamiento actual de la sociedad con respecto a la tecnología, sino que fomentan el surgimiento de nuevas preguntas. Cada una de ellas más interesantes y certeras que se dirigen al último paso para entender las causas por el entusiasmo de estar online. Además anima a las personas a discutir sobre el tema ya sea estén familiarizados o no, lo que brindaría dos puntos de vista diferentes creando una conversación más enriquecedora.
¿Cuánto tiempo le dedican ustedes a estar conectados? ¿Qué brinda Internet que no lo haga la vida real?